Noticias

Un nuevo marco de actuación regula el trabajo de las enfermeras en el ámbito cardiovascular, primera causa de morbi-mortalidad en el mundo
- Detalles
- El Consejo General de Enfermería ha lanzado un documento que busca agrupar las actuaciones y los cuidados que siguen las enfermeras a la hora de tratar estas enfermedades y realizar una gestión eficiente del cuidado.
- Florentino Pérez Raya, presidente del CGE: “Llevamos años trabajando en la ordenación de la práctica profesional de las enfermeras y este es un nuevo documento imprescindible para las enfermeras y enfermeros que trabajan en este ámbito”.
- La elevada prevalencia de las enfermedades cardiovasculares y de los factores de riesgo provocan un alto impacto en la salud, en la calidad de vida y en el coste sociosanitario, tanto por los gastos directos, derivados de ingresos, métodos diagnósticos y terapéuticos, como por los gastos indirectos causados por incapacidad laboral.
Madrid, 11 de marzo de 2025
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de morbi-mortalidad en el mundo. Según datos del 2023 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 17,9 millones de personas fallecen cada año por esto, superando a las enfermedades tumorales. Fortalecer la salud cardiovascular de toda la población es un reto social y sanitario de primer orden y conscientes de esta situación, el Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería ha elaborado, junto a la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC), el Marco de Actuación Enfermera en los Cuidados de Salud Cardiovascular.
Un documento que busca agrupar las actuaciones y los cuidados que siguen las enfermeras de este ámbito con los diferentes perfiles que pueden desarrollar a la hora de prevenir y tratar estas enfermedades y realizar una gestión eficiente del cuidado, fomentando su participación en equipos multidisciplinares con el fin de mejorar la salud de la población y ofrecer cuidados de calidad que reduzcan las desigualdades en salud.
“Llevamos años trabajando en la ordenación de la práctica profesional de las enfermeras y este es un nuevo documento imprescindible para las enfermeras y enfermeros que trabajan en este ámbito. El presente documento se vincula con el ámbito de la deontología y ética profesional, ofreciendo un patrón de actuación que permita el control de las desviaciones en la práctica profesional, basado en la pericia y experiencia de los profesionales”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
Para él, “continuar avanzando en esta línea es fundamental para acabar con las desigualdades y que las enfermeras tengan una guía y unas pautas que seguir en cada una de las situaciones que atienden en su día a día”.
La elevada prevalencia de las enfermedades cardiovasculares y de los factores de riesgo provocan un alto impacto en la salud, en la calidad de vida y en el coste sociosanitario. Este impacto se refleja tanto en los gastos directos, derivados de hospitalizaciones, métodos diagnósticos y tratamientos, como en los gastos indirectos asociados a la incapacidad laboral.
Cuidar y brindar la mejor actuación
Para la institución que representa a las más de 345.000 enfermeras y enfermeros de España, es fundamental garantizar una atención de calidad a toda la población, con un enfoque preventivo que contribuya a reducir la incidencia de enfermedades como estas, cuyo impacto en la salud y en el sistema sanitario es significativo.
La enfermera de cuidados de salud cardiovascular debe contar con autonomía profesional y competencias acreditadas para responder a las necesidades asistenciales. Su labor incluye la colaboración en la realización de pruebas y tratamientos, proporcionando una atención individualizada, holística, transversal y de calidad. Además, integra la mejor evidencia en la toma de decisiones, participa activamente en proyectos de investigación y se convierte en un referente en su entorno laboral, tanto para sus compañeras enfermeras como para el resto del equipo de salud”, subraya Concepción Cruzado, presidenta de la AEEC.
Tal y como se expone en el documento, la creciente prevalencia y el aumento en la tasa de supervivencia han generado una mayor demanda de atención sanitaria en este ámbito e incrementado el gasto en salud. “Esto requiere un nuevo modelo de atención sanitaria y una evolución en la práctica enfermera, con el objetivo de responder a las necesidades de una sociedad que demandará un nivel de cuidados cada vez mayor”, expone Cruzado.
Así, las enfermeras cardiovasculares consideran fundamental que en este nuevo paradigma se reconozca y regule el perfil de estas profesionales, garantizando su implantación en todas las comunidades autónomas. Además, la formación continuada es también primordial para mantenerse actualizados debido “al constante avance en tecnologías diagnósticas y terapéuticas”.
Por último, consideran imprescindible fomentar el tiempo para la investigación, dotar de personal experto estas unidades y promover la conciliación entre trabajo y vida personal.
Consejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación
Tel. 91 334 55 13 / 20 // David Ruipérez Tel. 689 765 818

Revolucionando la enfermería cardiovascular y los profesionales de la salud afines: un llamado a integrar la investigación en la práctica
- Detalles
Con la Dra. Suzanne Fredericks y los profesores Jeroen Hendriks, Maria Back y Julie Sanders.
Lunes 14 de abril de 16:00 a 17:00 h CEST.
Entrada gratuita para todos.

Wear Red Day 2025
- Detalles
Viernes, 7 de febrero: Día Nacional de Vestir de Rojo
Únete a la lucha contra la principal causa de muerte de la mujer:
Las enfermedades cardiovasculares.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte de las mujeres
Desde el 2004, la emblemática iniciativa de las mujeres de la American Heart Association, Go Red For Women, aborda la concienciación y las carencias de atención clínica de la mayor amenaza para la salud de las mujeres, las enfermedades cardiovasculares (ECV). Estamos preparados para responder a las necesidades en evolución de las mujeres ahora, en cada edad, en cada etapa y en cada momento de sus vidas como su fuente relevante de confianza para obtener soluciones de salud confiables y equitativas.

Jornadas AEMCH 2025 - DÍA DE CONCIENCIACIÓN DE LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
- Detalles
¡Ven a la JORNADA AEMCH 2025! - 21 Febrero 2025
DÍA CONCENCIACIÓN DE LA MIOCARDIOPATIA HIPERTRÓFICA

Foro mundial sobre liderazgo en enfermería cardiovascular (GCNLF)
- Detalles
Foro mundial sobre liderazgo en enfermería cardiovascular (GCNLF) del 9 al 11 de octubre, Budapest.

Webinars: Conviviendo con una asistencia de larga duración: el día a día en primera persona.
- Detalles
Moderado por Cristina Aparcero Vázquez, Enfermera, Hospital Virgen del Rocio, Sevilla.

Fortaleciendo la enfermería en cardiología desde la AEEC: formación, alianzas y reconocimiento
- Detalles
La enfermería en cardiología ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, consolidándose como un elemento clave en el cuidado cardiovascular. Este avance no solo ha permitido que nuestro trabajo sea cada vez más visible y reconocido, sino que también ha enfatizado su valor como un pilar fundamental tanto en la práctica asistencial como en la toma de decisiones clínicas. Gracias al esfuerzo constante y colaborativo de muchas enfermeras, hemos logrado hitos significativos que podrían marcar un antes y un después en el reconocimiento de nuestra profesión en el país.

Webinars: Calidad asistencial y seguridad del paciente en programas de seguimiento remoto de dispositivos electrónicos cardíacos
- Detalles
Webinar de la Filial Catalana, moderado por Laura Calero y Antonia Ortega.

Desde la AEEC nos solidarizamos con las víctimas de la DANA
- Detalles
Desde la AEEC, queremos expresar nuestra solidaridad con las víctimas y sus familias tras la devastadora DANA que ha impactado a toda España.
La magnitud de esta tragedia es inmensa. Nos unimos en solidaridad con quienes han sufrido cualquier tipo de pérdida.
Página 1 de 24