Webinars

Situación actual de la Enfermería en Cardiología

Enfermera Especialista versus Enfermera de Práctica Avanzada. Una oportunidad para el debate
Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona.

Estimulación cardiaca fisiológica
La estimulación cardiaca denominada estimulación fisiológica, también conocida como estimulación del sistema de conducción, es una alternativa para aquellos pacientes que no responden a la terapia de resincronización cardiaca (TRC), mediante estimulación biventricular. Esta técnica permite estimular de forma directa el sistema eléctrico de conducción y permite la activación de los ventrículos de forma fisiológica y sincrónica, al contrario de lo que ocurre con la estimulación miocárdica convencional, con excelente y pronta respuesta del paciente.
Patricia Gracia Pomares nos explica esta técnica compleja y cómo llevarla a cabo para el éxito del procedimiento. La enfermera debe estar formada en ECG/Electroestimulación, en el manejo del polígrafo y en continúa actualización de la evidencia disponible y habilidad en la resolución de problemas, dada la complejidad de la técnica.

Papel de la enfermera de críticos en la asistencia circulatoria Tipo ECMO
La enfermera que trabaja en las unidades de críticos cardiovasculares, cada vez con mayor más especializados, con técnicas invasivas complejas y tratamientos en continua evolución, necesita una formación específica y continuada que le permitan conocimientos avanzados y actualizados para proporcionar unos cuidados de calidad y seguridad asistencial, fomentando el auto cuidado y la recuperación del paciente cardiaco agudo crítico. En este webinar, María García Casares, nos presenta las asistencias mecánicas circulatorias, profundizando en el ECMO, Leticia Jimeno San Martín el plan de cuidados de enfermería del paciente con ECMO y Clara Guerrero Pérez manejo y cuidados de enfermería en el paciente portador de ECMO-VA en decúbito prono.

Fibrilación auricular

Cardio-oncología
La toxicidad cardiovascular derivada de los tratamientos antitumorales un problema clínico creciente. El cáncer y la ECV) están conectados por múltiples mecanismos fisiopatológicos y comparten factores de riesgo, de modo que el tratamiento conjunto de ambas condiciones plantea un reto y requiere un abordaje multidisciplinar por equipos de cardio-onco-hematología. La enfermera la enfermera juega un papel fundamental en la prevención de la cardiotoxicidad, con estrategias costo-efectivas como identificación, control y monitorización estricta de los FRCV antes, durante y después del tratamiento, detección precoz de signos y/o síntomas de alarma y la promoción de un estilo de vida cardiosaludable.

Nuevos Documentos AEEC
La presentación de estos documentos es de gran valor, tanto por el gran esfuerzo que ha conllevado a muchas enfermeras de la AEEC, lideradas por la vocal de su GT, como por la repercusión que tendrán en la práctica asistencial de las enfermeras de cardiología. Los documentos de perfil de electroestimulación e IC van a permitir que las enfermeras que trabajen en esas secciones trabajen bajo estándares de calidad y seguridad. El documento TAVI Nurse nos aporta el rol de la enfermera en la implantación de válvula aórtica percutánea. Todos ellos influirán, sin duda, en una mejora de los cuidados prestados y con ello, una mejora en los resultados de salud, en los pacientes con patología cardiovascular.

Accesos vasculares en hemodinámica

Electrocardiograma y muerte súbita
La muerte súbita(MS) se define como el fallecimiento que se produce en la primera hora desde el inicio de los síntomas o el fallecimiento inesperado de una persona aparentemente sana que vive sola y se encontraba bien en plazo de las 24 horas previas. El Dr Brugada nos habla de las cardiopatías que pueden causar MS y los diferentes patrones electrocardiográficos que pueden predecir riesgos altos de sufrir eventos arrítmicos y así identificar a pacientes en riesgo. La MS cardiaca puede evitarse implantando desfibriladores en el corazón que sean capaces de realizar automáticamente una descarga eléctrica cuando estos eventos ocurren.

Amiloidosis cardiaca
La amiloidosis cardiaca es una enfermedad infiltrativa por depósito extracelular de proteínas. De las proteínas, la transtirretina produce una de las formas más frecuentes de amiloidosis cardiaca. Aunque se consideraba una enfermedad poco frecuente, hoy sabemos que no es así y que su diagnóstico precoz es muy importante para su tratamiento. Ana Briceño nos pone al día del estado actual en el manejo óptimo de la enfermedad, que a pesar de su importancia, tiene todavía importantes limitaciones.
Página 1 de 2