Socios Campus Filiales Paciente
Asociación Española de Enfermería en Cardiología - AEEC
Hazte socio
  • AEEC
    • Quiénes somos
    • Noticias
      • Archivo
    • Historia
    • Junta directiva
      • Composición de la Junta Directiva
      • Régimen de funcionamiento
      • Funcionamiento
      • Solicitud de voto por correo
      • Delegación de voto
    • Filiales
      • Filial Castellano-leonesa
      • Filial Catalana
      • Filial Gallega
    • Socios
      • Beneficios
      • Preinscripción
      • Derechos
      • Deberes
      • Delegación de voto y voto por correo
    • Estatutos
    • Memorias
      • Histórico
    • Contacto
    • Ayudas CGE
      • 2022
  • Científico
    • Comité científico
      • Composición
      • Regulación y funcionamiento
      • Asesoramiento al socio
    • Congresos
      • Histórico
      • Próximo congreso
      • Normas para la elaboración y presentación
      • Principios éticos evaluadores
      • Normas para moderadores
      • Trabajos premiados
      • AEEC en eCardio
    • Becas, Premios y Ayudas
    • Investigación en enfermería
    • ACNAP
  • Grupos de trabajo
    • Electrofisiología y Estimulación cardiaca
    • Prevención y Rehabilitación cardiaca
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cuidados críticos cardiovasculares
    • Hemodinámica
  • Formación
    • Campus AEEC
    • Agenda de eventos
    • Normativa para actividades
    • Inscripción
  • Publicaciones
    • Revista AEEC
      • Carta del director
      • Organización Editorial de la Revista
      • Consejo Asesor y Comité Editorial
      • Regulación
      • Normas de publicación
      • Requisitos de uniformidad
      • Remisión de trabajos
      • Trabajos Premiados
      • Revistas AEEC
      • Autores
      • Descriptores
      • Inclusión en índices bibliográficos
      • Certificados y acreditaciones de la versión electrónica
      • Premios a la versión electrónica de «Enfermería en Cardiología»
      • Reconocimientos
      • Ficha Técnica
    • Manuales
    • AEECNews
    • Cuadernos
    • Podcasting Cuidado Corazón
    • CardioPODCAST
    • Webinars
    • COVID-19
      • Vídeos
      • COVID-19 documentos
      • COVID-19 alertas
    • Otras revistas
  • Salud Cardiovascular
    • Prevención
      • El corazón
      • Factores de riesgo
      • Reanimación cardiopulmonar
    • Enfermedades
      • Cardiopatía isquémica (CI)
      • Cardiopatías familiares
      • Insuficiencia cardiaca
      • Infarto agudo de miocardio (IAM)
      • Arritmias
      • Fibrilación auricular
      • Enfermedad de la aorta torácica
      • Enfermedad vascular periférica
      • Coronavirus
      • Muerte súbita
      • Amiloidosis cardiaca
      • Hipertensión pulmonar
      • Cáncer y enfermedad CV
    • Pruebas diagnósticas
    • Dispositivos cardiacos
      • Marcapasos
      • DAI
      • Holter
    • Cirugía cardiaca
      • Revascularización coronaria
      • Cirugía valvular
    • Cirugía vascular
      • Tratamiento endovascular
      • Tratamiento quirúrgico
      • Recomendaciones
    • Recursos didácticos
      • Fichas
      • Guías paciente
  • Guías/Consensos
    • Guías
    • Documentos
  • Cardioactualidad
    • Cardiopatía isquémica
    • Críticos
    • Electrofisiología/Electroestimulación
    • Hemodinámica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Práctica avanzada
    • RHB cardiaca
  1. Inicio
  2. Científico
  3. Comité científico
  4. Regulación y funcionamiento

Regulación y funcionamiento

Regulación, organización y funcionamiento del Comité científico

 

TÍTULO VI DEL COMITÉ CIENTÍFICO

Artículo 38.

El Comité Científico tiene como misión fomentar el progreso de la formación y la investigación de todos los temas relacionados con la Enfermería en Cardiología. Así como evaluar y seleccionar cualquier trabajo o conjunto de trabajos, para el que sea requerido.

Artículo 39.- Composición.

El Comité Científico estará compuesto por las personas que ocupen los siguientes cargos: Dirección y Subdirección, Vocalía del Comité Organizador del Congreso Nacional y los vocales que se consideren para su buen funcionamiento.

Artículo 40.- Convocatoria, duración y renovación de los cargos.

  1. La convocatoria y publicidad de los cargos del Comité Científico es responsabilidad del Secretaría de la Asociación.
  2. La resolución de la convocatoria es competencia del Comité Ejecutivo de la Junta Directiva, en base a los meritos aportados por el solicitante y a criterios de oportunidad.
  3. La duración del cargo de Dirección y Subdirección del Comité Científico será de dos años.
  4. La duración del mandato de sus vocales, será de tres años, a excepción de la vocal representante del Comité Organizador del Congreso, que lo será por el periodo de un año anterior a este.
  5. Una vez expirado el tiempo de su mandato, los vocales del Comité Científico que lo deseen podrán presentar de nuevo su candidatura, pudiendo completar dos mandatos consecutivos; excepto las personas que ocupan la Dirección y Subdirección.
  6. Si alguno de los puestos del Comité Científico no quedara cubierto por falta de candidatos, podrá ser cubierto por quien lo ocupará hasta nueva convocatoria. Si quedará descubierto por dimisión o cese, el Comité Ejecutivo lo resolverá en base a los mismos criterios de los cargos de la Junta Directiva, los Estatutos y el interés de la Asociación.

Artículo 41.- Funciones del Comité Científico.

  1. Asesorar a la Junta Directiva en todos los asuntos científicos, a requerimiento de esta o propia iniciativa.
  2. Asesorar a cuantos asociados así se lo soliciten en los temas relacionados con la, formación, metodología científica, publicación en revistas científicas, solicitud de becas y/o ayudas.
  3. Seleccionar los trabajos que podrán ser presentados en el Congreso anual de la Asociación, en cualquiera de sus modalidades.
  4. Proponer y organizar los temas que se debatirán en las Mesas Redondas del Congreso anual de la Asociación, así como designar a las personas que realizarán las funciones de moderadores y elegir a los ponentes, intentando potenciar la participación local.
  5. Designar tras propuesta del vocal del Comité Organizador del Congreso los moderadores de las mesas de comunicaciones, póster forum, y casos clínicos o cualquier otro tipo de las formas de presentación de trabajos del Congreso anual de la Asociación.
  6. Proponer y organizar los Cursos de Formación del Congreso anual de la Asociación, así como designar a las personas que realizarán las funciones de moderadores y elegir a los docentes, fomentando y dando prioridad a los profesionales cualificados del ámbito local.
  7. Evaluar los trabajos y elegir los que serán premiados, según modalidades establecidas, en el Congreso anual de la Asociación.
  8. Evaluar los trabajos y elegir él que será premiado, en las diferentes reuniones de los Grupos de Trabajo u otras reuniones científicas, considerando la opinión de su representante.
  9. Coordinar la redacción de los artículos dentro de la Revista Corazón y Salud, apartado Consejos de Vida Sana; así como otras revistas científicas que lo requieran y sean de interés para la Asociación.
  10. Elaborar la memoria anual del Comité Científico que será entregada al Comité Ejecutivo de la Junta Directiva al comienzo del año.
  11. Participar en cualquier actividad de la Asociación en la que se solicite su colaboración.
  12. Promover líneas y proyectos de investigación a los diferentes Grupos de Trabajo de la Asociación, y demás asociados.
  13. Colaborar con la Dirección de la página Web en el desarrollo de la Sección del Comité Científico, remitiéndole información actualizada de su competencia y responsabilizándose de las relativas al Congreso y otras reuniones científicas.
  14. Colaborar y ayudar en todas aquellas actividades científicas de otras sociedades, a requerimiento del Comité Ejecutivo de la Junta Directiva, y en especial a las de la Sociedad Española de Cardiología; elaborando el Programa Científico propio de enfermería dentro del Congreso anual de la Enfermedades Cardiovasculares.
  15. Colaborar a requerimiento del Comité Ejecutivo de la Junta Directiva en las convocatorias y valoración de Becas y/o ayudas a la formación e investigación en enfermería cardiovascular.
  16. Revisar actualizar y presentar, si se precisan, normas internas de funcionamiento del Comité Científico al Comité Ejecutivo de la Junta Directiva para su valoración y aprobación.
  17. Mantener informado al Comité Ejecutivo de la Junta Directiva del desarrollo de sus funciones, remitiendo las actas de sus reuniones.
  18. El Comité Científico, gozará de plena autonomía en el desarrollo de sus funciones, no obstante deberá solicitar y considerar cuando así lo requiera la materia de la cual se trate, a los responsables de ésta, debiendo informar al Comité Ejecutivo de la Junta Directiva.

Artículo 42.- Funciones de la Dirección del Comité Científico.

  1. La persona que ocupe el cargo formará parte del Comité Ejecutivo de la Junta Directiva durante su mandato.
  2. Convocar las reuniones del Comité Científico y elaborar el Orden del Día.
  3. Asesorar a la Junta Directiva de la Asociación en todos los asuntos que así lo requieran.
  4. Informar al Comité Ejecutivo de la Junta Directiva del contenido científico de los Congresos Anuales de la Asociación, y de todo aquello que le competa en las reuniones que se celebren.
  5. Elaborar la memoria anual del Comité Científico que será entregada a la Secretaría de la Asociación antes de finalizar el año.
  6. Informar y facilitar toda la documentación que precise a los nuevos miembros del Comité Científico.
  7. Mediar ante cualquier contingencia individual o de grupo ante el Comité Ejecutivo de la Junta Directiva, dirigiéndose a su Presidencia.
  8. Velar por el buen funcionamiento interno del Comité Científico y del cumplimiento de las funciones encomendadas a sus miembros.
  9. Asumir la función de enlace con los distintos órganos de la Asociación, delegando en su caso en otros miembros del Comité Científico las tareas generales o específicas que considere.
  10. Ser el responsable de mantener información continua con la Secretaría técnica designada para cada congreso anual de la Asociación, en lo que compete al desarrollo del contenido científico del congreso.
  11. Designar un miembro del Comité Científico que participe en todas las reuniones de los Grupos de Trabajo, como miembro del C .Científico del evento.

Artículo 43.- Funciones de la Subdirección del Comité Científico.

  1. Asumirá la Dirección del Comité Científico de la Asociación, una vez cumplido el mandato de su Director.
  2. Redactar el acta de todas las reuniones del Comité Científico. En caso de ausencia, en la reunión podrá delegar en cualquiera de los vocales.
  3. Será el responsable del Libro de actas del Comité Científico, firmándolas junto con el Director cada una de las actas redactadas.
  4. Proponer temas a la Dirección del Comité Científico para su inclusión en el Orden del día.
  5. Centralizar la información que genere el Comité Científico.
  6. Colaborar con la Dirección del Comité Científico en todo aquello que se solicite.
  7. Asumir las funciones de la Dirección del Comité Científico, en su ausencia o por delegación.

Artículo 44.- Funciones de los vocales.

  1. Asistir a las reuniones del Comité Científico convocadas por su Dirección.
  2. Solicitar al Director del Comité Científicos, reunión extraordinaria de éste cuando algún asunto de interés así lo requiera.
  3. Proponer temas a la Dirección del Comité Científico para su inclusión en el Orden del Día.
  4. Estar presente en el Congreso anual de la Asociación para valorar los trabajos presentados y aportar las opiniones necesarias para la elección de los premios.
  5. Asistir a las reuniones de los Grupos de Trabajo de la Asociación y Sociedades Filiales para los que sea designado por delegación de la Dirección del Comité Científico, y elegir al trabajo premiado, considerando la opinión de su representante.
  6. Colaborar con la Revista “Enfermería en Cardiología” y en su página web de manera activa, por iniciativa propia o a petición de sus Direcciones.

Científico

  • Comité científico
    • Composición
    • Regulación y funcionamiento
    • Asesoramiento al socio
  • Congresos
  • Becas, Premios y Ayudas
  • Investigación en enfermería
  • ACNAP

Contacto

Asociación Española de Enfermería
en Cardiología

Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5, 28028, Madrid (España)

(+34) 91 724 2375

(+34) 91 724 2371

secre@enfermeriaencardiologia.com

AEEC

  • Quiénes somos
  • Noticias
  • Historia
  • Junta directiva
  • Filiales
  • Socios
  • Estatutos
  • Memorias
  • Contacto
  • Ayudas CGE

GRUPOS DE TRABAJO

  • Electrofisiología y Estimulación cardiaca
  • Prevención y Rehabilitación cardiaca
  • Insuficiencia cardiaca
  • Cuidados críticos cardiovasculares
  • Hemodinámica

FILIALES

  • Filial Castellano-leonesa
  • Filial Catalana
  • Filial Gallega

CIENTÍFICO

  • Comité científico
  • Congresos
  • Becas, Premios y Ayudas
  • Investigación en enfermería
  • ACNAP

FORMACIÓN

  • Campus AEEC
  • Agenda de eventos
  • Normativa para actividades
  • Inscripción

PUBLICACIONES

  • Revista AEEC
  • Manuales
  • AEECNews
  • Cuadernos
  • Podcasting Cuidado Corazón
  • CardioPODCAST
  • Webinars
  • COVID-19
  • Otras revistas

PACIENTE

  • Salud cardiovascular
  • COVID-19
© 2023 - AEEC -
  • Aviso Legal
  • Exención de Responsabilidad
  • Política de Confidencialidad
  • Política de Cookies
  • Código Ético
  • SUGERENCIAS Y ERRORES EN LA WEB