2025
Programa de salud digital para el seguimiento del control del ritmo en pacientes con fibrilación auricular: gestión integral de la enfermedad mediante automonitorización, coaching y telemedicina von Degenfeld G., Langbein A., Boscheri A., Ziegler MO., Demlehner J., et al. Digital health...
2025
El efecto de la atención de enfermería brindada a pacientes de cuidados intensivos coronarios según sus ritmos circadianos sobre la calidad del sueño, el dolor, la ansiedad y el delirio: un ensayo controlado aleatorizadoPelin M., Sert H. The effect of nursing care provided to coronary...
2025
Asociaciones entre la estructura y los procesos de rehabilitación cardíaca y los hábitos alimentarios después de un infarto de miocardio: un estudio de registro a nivel nacionalHag E, Bäck M., Henriksson P., Wallert J., Held C., Stomby A., et al. Associations between cardiac...
2025
Evaluación de la tecnología de salud móvil que combina telemonitorización y teleintervención versus atención habitual en el manejo de la insuficiencia cardíaca en fase vulnerable (HERMeS): un ensayo controlado aleatorizado multicéntricoYun S., Comín-Colet J., Calero Molina E.,...
2025
Efectos de un programa de ejercicios multicomponente domiciliarios sobre la fragilidad en pacientes postoperados de cirugía cardíaca: un ensayo controlado aleatorizadoHuang WT., Liu CY., Shih CC., Chen YS., Chou CL., et al.. Effects of a home-based multicomponent exercise programme on...
2025
¿Cómo se utiliza la tecnología digital para facilitar la toma de decisiones compartida entre profesionales sanitarios y pacientes en atención cardiovascular? Una revisión exploratoriaLeysen D., Propst E., McGowan H., Pfannerstill F., Crutzen R., et al. . How is digital technology used...
2025
El rol de la enfermera en un programa para pacientes sometidos a implante de válvula aórtica transcatéter: impacto en los resultados y la experiencia del pacienteGonzález-Cebrian M.; Alonso-Fernández-Gatta M.; Hernández Martos ÁV.; Alonso Meléndez S.; Carreño Sánchez R et al. The...
2025
Estrategias para optimizar la participación de poblaciones cultural y lingüísticamente diversas en la investigación cardíaca: una revisión sistemática.Abou Chakra M., L Jessup R., Beauchamp A., Azar D., Sharma L., et al. Strategies to optimize the engagement of culturally and...
2025
Manejo de pacientes con trastornos hemorrágicos congénitos e indicaciones cardíacas para terapia antitrombótica Declaración de consenso clínico del Grupo de Trabajo sobre Trombosis de la ESC, la Asociación para el Cuidado Cardiovascular Agudo (ACVC), la Asociación Europea de...
2025
Rehabilitación y ejercicio cardio-oncológico: evidencia, prioridades y estándares de investigación del grupo de trabajo ICOS-CORE Adams SC., Rivera-Theurel F., Scott JM., Nadler MB., Foulkes S., et al. Cardio-oncology rehabilitation and exercise: evidence, priorities, and research...