Socios Campus Filiales Paciente
Asociación Española de Enfermería en Cardiología - AEEC
Hazte socio
  • AEEC
    • Quiénes somos
    • Noticias
      • Archivo
    • Historia
    • Junta directiva
      • Composición de la Junta Directiva
      • Régimen de funcionamiento
      • Funcionamiento
      • Solicitud de voto por correo
      • Delegación de voto
    • Filiales
      • Filial Castellano-leonesa
      • Filial Catalana
      • Filial Gallega
    • Socios
      • Beneficios
      • Preinscripción
      • Derechos
      • Deberes
      • Delegación de voto y voto por correo
    • Estatutos
    • Memorias
      • Histórico
    • Contacto
    • Ayudas CGE
      • 2022
  • Científico
    • Comité científico
      • Composición
      • Regulación y funcionamiento
      • Asesoramiento al socio
    • Congresos
      • Histórico
      • Próximo congreso
      • Normas para la elaboración y presentación
      • Principios éticos evaluadores
      • Normas para moderadores
      • Trabajos premiados
      • AEEC en eCardio
    • Becas, Premios y Ayudas
    • Investigación en enfermería
    • ACNAP
  • Grupos de trabajo
    • Electrofisiología y Estimulación cardiaca
    • Prevención y Rehabilitación cardiaca
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cuidados críticos cardiovasculares
    • Hemodinámica
  • Formación
    • Campus AEEC
    • Agenda de eventos
    • Normativa para actividades
    • Inscripción
  • Publicaciones
    • Revista AEEC
      • Carta del director
      • Organización Editorial de la Revista
      • Consejo Asesor y Comité Editorial
      • Regulación
      • Normas de publicación
      • Requisitos de uniformidad
      • Remisión de trabajos
      • Trabajos Premiados
      • Revistas AEEC
      • Autores
      • Descriptores
      • Inclusión en índices bibliográficos
      • Certificados y acreditaciones de la versión electrónica
      • Premios a la versión electrónica de «Enfermería en Cardiología»
      • Reconocimientos
      • Ficha Técnica
    • Manuales
    • AEECNews
    • Cuadernos
    • Podcasting Cuidado Corazón
    • CardioPODCAST
    • Webinars
    • COVID-19
      • Vídeos
      • COVID-19 documentos
      • COVID-19 alertas
    • Otras revistas
  • Salud Cardiovascular
    • Prevención
      • El corazón
      • Factores de riesgo
      • Reanimación cardiopulmonar
    • Enfermedades
      • Cardiopatía isquémica (CI)
      • Cardiopatías familiares
      • Insuficiencia cardiaca
      • Infarto agudo de miocardio (IAM)
      • Arritmias
      • Fibrilación auricular
      • Enfermedad de la aorta torácica
      • Enfermedad vascular periférica
      • Coronavirus
      • Muerte súbita
      • Amiloidosis cardiaca
      • Hipertensión pulmonar
      • Cáncer y enfermedad CV
    • Pruebas diagnósticas
    • Dispositivos cardiacos
      • Marcapasos
      • DAI
      • Holter
    • Cirugía cardiaca
      • Revascularización coronaria
      • Cirugía valvular
    • Cirugía vascular
      • Tratamiento endovascular
      • Tratamiento quirúrgico
      • Recomendaciones
    • Recursos didácticos
      • Fichas
      • Guías paciente
  • Guías/Consensos
    • Guías
    • Documentos
  • Cardioactualidad
    • Cardiopatía isquémica
    • Críticos
    • Electrofisiología/Electroestimulación
    • Hemodinámica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Práctica avanzada
    • RHB cardiaca
  1. Inicio
  2. Salud Cardiovascular
  3. Recursos didácticos
  4. Fichas
  5. Recursos didácticos
  6. Fichas

Fichas

Marcapasos
recursos-marcapasos.pdf
Descarga
Vista Previa

El marcapasos se compone de un aparato (generador) y uno o más cables (electrodos) dependiendo del tipo del tipo de alteración del ritmo del corazón. El objetivo es lograr que el corazón vuelva a latir lo más parecido posible al de una persona sana. El procedimiento se realiza en la unidad de arritmias (en algunas ocasiones, en quirófano), con anestesia local y salvo excepciones, con el paciente despierto. El marcapasos se coloca bajo la piel, en la zona alta del pecho y se avanza un electrodo a través de una vena, con control de RX, hasta llegar a la parte derecha del corazón. En casos muy concretos, puede colocarse un marcapasos sin cable, insertado por la ingle.

Hipertensión arterial
recursos-hta.pdf
Descarga
Vista Previa

La Hipertensión Arterial es la elevación de los niveles de presión arterial de forma continua o sostenida y continúa siendo la principal causa prevenible de enfermedad cardiovascular (ECV) y de muerte por todas las causas en los países desarrollados. La presión arterial normal está entre 120-129/80-84 mmHg; cifras entre 130-139/80-89 mmHg se consideran como presión arterial alta y por encima de 140/90 mm Hg se considera hipertensión. Es recomendable mantener cifras inferiores a 130/80 mmHg, en especial en diabéticos o en enfermos cardiovasculares.

Pruebas diagnósticas en cardiología
recursos-pruebas-diagnosticas-cardiologia-1.pdf
Descarga
Vista Previa
Valvulopatías
recursos-paciente-valvulopatias.pdf
Descarga
Vista Previa

La sangre fluye en el interior del corazón a través de las válvulas cardiacas, que se abren y se cierran de forma sincronizada durante el ciclo cardiaco para dejar pasar la sangre de una cavidad a otra, impidiendo que la sangre retroceda. Las cuatro válvulas cardiacas son: La válvula tricúspide, localizada entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho; la válvula pulmonar, situada entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar; la válvula mitral, entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo y la válvula aórtica, localizada entre el ventrículo izquierdo y la aorta. Las valvulopatías son las alteraciones estructurales o funcionales de una o varias válvulas cardiacas (Estenosis, la válvula se estrecha y dificulta el paso de la sangre – Insuficiencia, el cierre de la válvula es imperfecto – Prolapso, movimiento de las valvas en sentido anormal) lo que sobrecarga el corazón y provoca que trabaje por encima de la normalidad, llegando a provocar, acelerar o modificar, la insuficiencia.

Arritmias
recursos-paciente-arritmias.pdf
Descarga
Vista Previa

Las arritmias son un conjunto de enfermedades cardiacas caracterizados por la pérdida del ritmo cardíaco normal (cualquier alteración en el origen, la frecuencia, la regularidad o la conducción del impulso cardiaco.) por ser inadecuadamente rápido (taquicardia) o lento (bradicardia) o cuando los impulsos eléctricos siguen vías o trayectos anómalos. Los ritmos anormales pueden ser regulares o irregulares y presentarse en forma de episodios (paroxísticas), de mayor o menor duración, o quedarse de forma indefinida.

Salud periodontal
recursos-salud-periodontal.pdf
Descarga
Vista Previa

La enfermedad periodontal (periodontitis) es una enfermedad inflamatoria, no transmisible, causada por bacterias que se acumulan debajo de las encías y provocan una inflamación constante y las encías se alejan de los dientes y forman espacios o bolsas que se infectan; si la infección bacteriana pasa al torrente sanguíneo, puede aumentar el riesgo de eventos cardiacos como el infarto o la angina de pecho y/o afectar a las válvulas cardíacas, causando inflamación del endocardio (endocarditis).

Cateterismo cardiaco
recursos-cateterismo-cardiaco.pdf
Descarga
Vista Previa

Prueba para el diagnóstico y/o tratamiento de diversas patologías cardiacas. Normalmente se realiza a través de la arteria radial (muñeca) o la arteria femoral (ingle). Se introducen unos catéteres de poco grosor, que se avanzan hacia el interior de la arteria aorta (en su origen) donde se encuentran las arterias coronarias (arterias que oxigenan el miocardio o músculo cardíaco) y las cavidades del corazón (aurículas y ventrículos) mediante el control por fluoroscopia y usando un contraste yodado. Se realiza en la sala de hemodinámica y un cardiólogo hemodinamista es el responsable del procedimiento, apoyado por personal de enfermería. Los procedimientos se realizan con anestesia local y siempre con medidas de esterilización y de protección radiológica. En algunos casos más complejos (normalmente en patología estructural) puede ser necesaria la sedación o la anestesia general.

Insuficiencia cardiaca
recursos-insuficiencia-cardiaca.pdf
Descarga
Vista Previa

La insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad que impide al corazón bombear suficiente sangre al organismo, no pudiendo llevar el oxígeno y los nutrientes necesarios al resto del organismo para su normal funcionamiento. Esta reducción del riego sanguíneo a los órganos y tejidos puede ocasionar un FALLO CIRCULATORIO.

Fibrilación auricular
recursos-fibrilacion-auricular.pdf
Descarga
Vista Previa

La fibrilación auricular es una arritmia cardiaca, enfermedad muy frecuente en personas mayores de 65 años, pero también puede aparecer a edades más tempranas. Suele acompañarse de palpitaciones o pulso rápido e irregular. En la mayoría de los casos, siguiendo el tratamiento adecuado, se puede llevar una vida normal.

Enfermedad cardiovascular
recursos-enfermedad-cardiovascular.pdf
Descarga
Vista Previa

La enfermedad cardiovascular se debe a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. El problema subyacente es la aterosclerosis, que progresa a lo largo de los años, de modo que cuando aparecen los síntomas, generalmente a mediana edad, la enfermedad ya suele estar en una fase avanzada.

Prevención cardiovascular
recursos-prevencion-cariodvascular.pdf
Descarga
Vista Previa

Las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. El problema subyacente es la aterosclerosis, que progresa a lo largo de los años, de modo que cuando aparecen los síntomas, generalmente a mediana edad, suele estar en una fase avanzada.

Ordering  Cantidad de ítems por página 
 

Ejecutar

Vista Previa

 

Salud Cardiovascular

  • Prevención
  • Enfermedades
  • Pruebas diagnósticas
  • Dispositivos cardiacos
  • Cirugía cardiaca
  • Cirugía vascular
  • Recursos didácticos
    • Fichas
    • Guías paciente

Contacto

Asociación Española de Enfermería
en Cardiología

Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5, 28028, Madrid (España)

(+34) 91 724 2375

(+34) 91 724 2371

secre@enfermeriaencardiologia.com

AEEC

  • Quiénes somos
  • Noticias
  • Historia
  • Junta directiva
  • Filiales
  • Socios
  • Estatutos
  • Memorias
  • Contacto
  • Ayudas CGE

GRUPOS DE TRABAJO

  • Electrofisiología y Estimulación cardiaca
  • Prevención y Rehabilitación cardiaca
  • Insuficiencia cardiaca
  • Cuidados críticos cardiovasculares
  • Hemodinámica

FILIALES

  • Filial Castellano-leonesa
  • Filial Catalana
  • Filial Gallega

CIENTÍFICO

  • Comité científico
  • Congresos
  • Becas, Premios y Ayudas
  • Investigación en enfermería
  • ACNAP

FORMACIÓN

  • Campus AEEC
  • Agenda de eventos
  • Normativa para actividades
  • Inscripción

PUBLICACIONES

  • Revista AEEC
  • Manuales
  • AEECNews
  • Cuadernos
  • Podcasting Cuidado Corazón
  • CardioPODCAST
  • Webinars
  • COVID-19
  • Otras revistas

PACIENTE

  • Salud cardiovascular
  • COVID-19
© 2023 - AEEC -
  • Aviso Legal
  • Exención de Responsabilidad
  • Política de Confidencialidad
  • Política de Cookies
  • Código Ético
  • SUGERENCIAS Y ERRORES EN LA WEB