Socios Campus Filiales Paciente
Asociación Española de Enfermería en Cardiología - AEEC
Hazte socio
  • AEEC
    • Quiénes somos
    • Noticias
      • Archivo
    • Historia
    • Junta directiva
      • Composición de la Junta Directiva
      • Régimen de funcionamiento
      • Funcionamiento
      • Solicitud de voto por correo
      • Delegación de voto
    • Filiales
      • Filial Castellano-leonesa
      • Filial Catalana
      • Filial Gallega
    • Socios
      • Beneficios
      • Preinscripción
      • Derechos
      • Deberes
      • Delegación de voto y voto por correo
    • Estatutos
    • Memorias
      • Histórico
    • Contacto
    • Ayudas CGE
      • 2022
  • Científico
    • Comité científico
      • Composición
      • Regulación y funcionamiento
      • Asesoramiento al socio
    • Congresos
      • Histórico
      • Próximo congreso
      • Normas para la elaboración y presentación
      • Principios éticos evaluadores
      • Normas para moderadores
      • Trabajos premiados
      • AEEC en eCardio
    • Becas, Premios y Ayudas
    • Investigación en enfermería
    • ACNAP
  • Grupos de trabajo
    • Especialidad de Cardiología
    • Electrofisiología y Estimulación cardiaca
    • Prevención y Rehabilitación cardiaca
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cuidados críticos cardiovasculares
    • Hemodinámica
  • Formación
    • Campus AEEC
    • Principios y Actividades de Formación
    • Normativa cursos gratis para socios
    • Agenda de eventos
  • Publicaciones
    • Revista AEEC
      • Carta del director
      • Organización Editorial de la Revista
      • Consejo Asesor y Comité Editorial
      • Regulación
      • Normas de publicación
      • Requisitos de uniformidad
      • Remisión de trabajos
      • Trabajos Premiados
      • Revistas AEEC
      • Autores
      • Descriptores
      • Inclusión en índices bibliográficos
      • Reconocimientos
      • Ficha Técnica
    • Manuales
    • AEECNews
    • Cuadernos
    • Podcasting Cuidado Corazón
    • CardioPODCAST
    • Webinars
    • Estudio MAREC
    • COVID-19
      • Vídeos
      • COVID-19 documentos
      • COVID-19 alertas
    • Otras revistas
  • Salud Cardiovascular
    • Prevención
      • El corazón
      • Factores de riesgo
      • Reanimación cardiopulmonar
    • Enfermedades
      • Cardiopatía isquémica (CI)
      • Cardiopatías familiares
      • Insuficiencia cardiaca
      • Infarto agudo de miocardio (IAM)
      • Arritmias
      • Fibrilación auricular
      • Enfermedad de la aorta torácica
      • Enfermedad vascular periférica
      • Coronavirus
      • Muerte súbita
      • Amiloidosis cardiaca
      • Hipertensión pulmonar
      • Cáncer y enfermedad CV
    • Pruebas diagnósticas
    • Dispositivos cardiacos
      • Marcapasos
      • DAI
      • Holter
    • Cirugía cardiaca
      • Revascularización coronaria
      • Cirugía valvular
    • Cirugía vascular
      • Tratamiento endovascular
      • Tratamiento quirúrgico
      • Recomendaciones
    • Recursos didácticos
      • Fichas
      • Guías paciente
  • Guías/Consensos
    • Guías
    • Documentos
  • Cardioactualidad
    • Cardiopatía isquémica
    • Cardiovascular
    • Críticos
    • Electrofisiología/Electroestimulación
    • Hemodinámica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Investigación
    • Práctica avanzada
    • RHB cardiaca
  1. Inicio
  2. Publicaciones
  3. Manuales
  4. Manual de Enfermería en Cuidados Críticos Cardiovasculares
Manuales

Manual de Enfermería en Cuidados Críticos Cardiovasculares

En la actualidad, las unidades de críticos cardiovasculares, que emergieron en nuestro país discretamente, han tenido un crecimiento y evolución espectacular. Esto ha sido posible en parte, gracias a la evolución paralela que hemos vivido en las últimas décadas en el mundo de la cardiología. El hecho de que hoy seamos capaces de intervenir quirúrgicamente a pacientes con cardiopatías severas, incluso con cirugía robótica, que podamos tratar mediante intervencionismo patologías estructurales complejas, como las válvulas cardiacas a pacientes con múltiples comorbilidades, que nos enfrentemos a dispositivos de asistencia circulatoria, arritmias de difícil manejo… ha obligado a especializar aún más los cuidados intensivos

PRÓLOGO 9 

CAPÍTULO I | La unidad de cuidados críticos cardiovasculares 17

TEMA 1. Historia y perspectiva de las unidades de cuidados intensivos cardiovasculares, unidades coronarias 17

TEMA 2. Perfil y competencias enfermeras en las unidades de cuidados intensivos cardiovasculares 26

CAPÍTULO II | Sistema cardiovacular 35

TEMA 3. Anatomía y fisiología cardiovascular 35

TEMA 4. Interpretación electrocardiográfica 47

TEMA 5. Ecocardiografía en la UCI 63

CAPÍTULO III | Monitorización del paciente crítico cardiovascular 85

TEMA 6. Monitorización no invasiva 85

TEMA 7. Monitorización cardiovascular invasiva 97

TEMA 8. El balance hídrico como cuidado enfermero 111

TEMA 9. Capnografía 121

CAPÍTULO IV | Oxigenoterapia 131

TEMA 10. Anatomía y fisiología respiratoria 131

TEMA 11. Análisis de gases en sangre. Gasometría arterial 144

TEMA 12. Dispositivos de vía aérea artificial 157

TEMA 13. Sistemas de alto y bajo flujo 180

TEMA 14. Ventilación mecánica no invasiva 190

TEMA 15. Ventilación mecánica invasiva 201

CAPÍTULO V | Farmacología en el paciente crítico cardiovascular 216

TEMA 16. Fármacos vasoactivos 216

TEMA 17. Sedación y analgesia 238

TEMA 18. Fármacos antiarrítmicos 253

TEMA 19. Fármacos antitrombóticos 275

CAPÍTULO VI | Cuidados enfermeros según patología cardiovascular 289

TEMA 20. Cuidados enfermeros en el síndrome coronario agudo 289

TEMA 21. Cuidados enfermeros en post intervencionismo estructural 305

TEMA 22. Cuidados enfermeros en el postoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular 326

TEMA 23. Síndrome aórtico agudo 338

TEMA 24. Cuidados enfermeros en el taponamiento cardiaco 351

TEMA 25. Cuidados enfermeros en taquiarritmias 375

TEMA 26. Cardioversión y desfibrilación eléctrica 392

TEMA 27. Cuidados enfermeros en bradiarritmias 412

TEMA 28. Estimulación cardiaca temporal: marcapasos transcutáneo y marcapasos transvenoso temporal 430

TEMA 29. Cuidados enfermeros post intervencionismo en arritmias 452

TEMA 30. Cuidados enfermeros en la insuficiencia cardiaca aguda 461

CAPÍTULO VII |  Dispositivos de soporte circulatorio 476

TEMA 31. Balón de contrapulsación intraaórtico 476

TEMA 32. IMPELLA® 488

TEMA 33. Implantación de ecmo veno-arterial 507

TEMA 33 bis. La ECMO en parada: donación en asistolia y parada cardiorrespiratoria postcardiotomia 524

TEMA 34. Dispositivo de asistencia ventricular de corta duración de flujo continuo: Levitronix/ CentriMag® 536

TEMA 35. Asistencias ventriculares de larga duración o definitivas 553

CAPÍTULO VIII |  Cuidados enfermeros en el trasplante cardíaco 573

TEMA 36. Cuidados enfermeros en el pre-trasplante cardíaco 573

TEMA 37. cuidados enfermeros en el post-operatorio de trasplante cardíaco 586

CAPÍTULO IX |  Parada cardiorrespiratoria 603

TEMA 38. Etiología de la parada cardíaca 603

TEMA 39. Cadena de supervivencia 611

TEMA 40. Soporte vital básico y avanzado 621

TEMA 41. Cuidados postresucitación 635

CAPÍTULO X |  Programas de prevención y control de infecciones 662

TEMA 42. Bacteriemia ZERO 662

TEMA 43. Prevención de las neumonías relacionadas con ventilación mecánica en las UCI españolas. Proyecto neumonía ZERO 675

TEMA 44. Prevención de la infección urinaria relacionada con la sonda uretral en los pacientes críticos ingresados en las unidades de cuidados intensivos. Proyecto ITU-ZERO 687

TEMA 45. Abordaje de la canalización vascular con punción ecoguiada 698

TEMA 46. Tipos de aislamientos y consideraciones para enfermería 715

CAPÍTULO XI |  Nutrición artificial en el paciente crítico cardiovascular 732

TEMA 47. Nutrición enteral 732

TEMA 48. Nutrición parenteral 745

CAPÍTULO XII |  Terapia de sustitución renal continua en el paciente crítico cardiovascular 758

TEMA 49. Cuidados enfermeros en el paciente crítico cardiovascular sometido a terapia de sustitución renal continua 758

CAPÍTULO XIII |  Cuidados paliativos en el paciente crítico cardiovascular 771

TEMA 50. Documento de voluntades anticipadas  771

TEMA 51. Limitación del esfuerzo terapéutico 781

TEMA 52. Legislación y bioética  791

CAPÍTULO XIV |  Miscelanéa 810

TEMA 53. Cuidados enfermeros durante el traslado intrahospitalario del paciente crítico 810

TEMA 54. El delirio en el paciente crítico 826

TEMA 55. Atención a la familia del paciente crítico 836

TEMA 56. Cuidados enfermeros en el paciente con úlceras por presión 846

  • Anterior
  • Siguiente

Publicaciones

  • Revista AEEC
  • Manuales
  • AEECNews
  • Cuadernos
  • Podcasting Cuidado Corazón
  • CardioPODCAST
  • Webinars
  • Estudio MAREC
  • COVID-19
  • Otras revistas

Contacto

Asociación Española de Enfermería
en Cardiología

Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5, 28028, Madrid (España)

(+34) 91 724 2375

(+34) 91 724 2371

secre@enfermeriaencardiologia.com

AEEC

  • Quiénes somos
  • Noticias
  • Historia
  • Junta directiva
  • Filiales
  • Socios
  • Estatutos
  • Memorias
  • Contacto
  • Ayudas CGE

GRUPOS DE TRABAJO

  • Especialidad de Cardiología
  • Electrofisiología y Estimulación cardiaca
  • Prevención y Rehabilitación cardiaca
  • Insuficiencia cardiaca
  • Cuidados críticos cardiovasculares
  • Hemodinámica

FILIALES

  • Filial Castellano-leonesa
  • Filial Catalana
  • Filial Gallega

CIENTÍFICO

  • Comité científico
  • Congresos
  • Becas, Premios y Ayudas
  • Investigación en enfermería
  • ACNAP

FORMACIÓN

  • Campus AEEC
  • Principios y Actividades de Formación
  • Normativa cursos gratis para socios
  • Agenda de eventos

PUBLICACIONES

  • Revista AEEC
  • Manuales
  • AEECNews
  • Cuadernos
  • Podcasting Cuidado Corazón
  • CardioPODCAST
  • Webinars
  • Estudio MAREC
  • COVID-19
  • Otras revistas

PACIENTE

  • Salud cardiovascular
  • COVID-19
© 2023 - AEEC -
  • Aviso Legal
  • Exención de Responsabilidad
  • Política de Confidencialidad
  • Política de Cookies
  • Código Ético
  • SUGERENCIAS Y ERRORES EN LA WEB