Argibay Pytlik Virginia, Gómez Fernández Mónica, Jiménez Pérez Raquel, Santos Vélez Salvador, Serrano Poyato Carmen (eds.). Manual de Enfermería en Cardiología Intervencionista y Hemodinámica. Protocolos unificados, s.l. [Vigo], Asociación Española de Enfermería en Cardiología, 2007, 416 pp., 24 x 17 cm.— D.L. VG-0000-2007.
Del Prólogo (por los coordinadores):
...El objetivo principal de este Manual ha sido abarcar y unificar las pautas de actuación del personal de enfermería en Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, a la vez que sirvan de referencia en la formación del personal que se inicie en esta área y de actualización del personal ya experimentado, en busca de la excelencia asistencial...
...El proyecto inicial fue finalista de una beca para enfermería del Grupo TEAM, por el que nos vimos impulsados y respaldados para comenzar esta labor. Posteriormente, la confianza depositada por parte de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología hizo posible la repercusión y alcance nacional...
Descarga gratuita de todos los temas en PDF:
Previo | Índice | 7 | ||
Prólogo de M.ª José Zabala Osés, Presidenta de Honor de la AEEC | 11 | |||
Introducción | 13 | |||
Listado de autores | 14 | |||
Hospitales colaboradores | 16 | |||
Capítulo I | Sala de Hemodinámica | 17 | ||
Tema 1 | Descripción de la sala. Características generales | 17 | ||
Tema 2 | Material y stock de la sala | 25 | ||
Tema 3 | Preparación de la sala | 31 | ||
Tema 4 | Normas higiénicas en el área quirúrgica | 39 | ||
Capítulo II | Preparación del paciente y cuidados generales | 47 | ||
Tema 5 | Valoración inicial del paciente. Historia de Enfermería | 47 | ||
Tema 6 | Indicaciones y contraindicaciones del cateterismo diagnóstico y terapéutico | 57 | ||
Tema 7 | Cuidados previos a los procedimientos | 69 | ||
Tema 8 | Información del procedimiento. Consentimiento informado | 81 | ||
Tema 9 | Preparación del paciente en la sala de hemodinámica | 85 | ||
Capítulo III | Vías de acceso vascular percutáneo | 89 | ||
Tema 10 | Vía femoral | 89 | ||
Tema 11 | Vía radial | 95 | ||
Tema 12 | Vía braquial | 105 | ||
Tema 13 | Vía cubital | 109 | ||
Tema 14 | Otras vías de acceso | 113 | ||
Capítulo IV | Procedimientos diagnósticos | 117 | ||
Tema 15 | Cateterismo cardiaco derecho e izquierdo | 117 | ||
Tema 16 | Coronariografía. Pontografía. Ventriculografía derecha e izquierda. Aortografía | 125 | ||
Tema 17 | Biopsia endomiocárdica | 131 | ||
Tema 18 | Otras técnicas diagnósticas | 137 | ||
18.1. Guía de presión intracoronaria | 137 | |||
18.2. Ecografía intracoronaria. Ecografía intracavitaria | 142 | |||
Capítulo V | Procedimientos intervencionistas coronarios percutáneos | 147 | ||
Tema 19 | Angioplastia coronaria transluminal percutánea con balón y/o stent | 147 | ||
Tema 20 | Aterectomía | 155 | ||
20.1. Aterectomía rotacional | 155 | |||
20.2. Balón de corte | 160 | |||
Tema 21 | Trombectomía y trombo-aspiración. Dispositivos de protección distal | 163 | ||
21.1 Trombectomía y trombo-aspiración | 163 | |||
21.2. Dispositivos para la protección de embolización distal | 166 | |||
Capítulo VI | Procedimientos intervencionistas valvulares percutáneos | 169 | ||
Tema 22 | Valvuloplastia mitral | 169 | ||
Tema 23 | Valvuloplastia aórtica y pulmonar | 175 | ||
Tema 24 | Dehiscencia perivalvular | 183 | ||
Capítulo VII | Procedimientos intervencionistas percutáneos especiales | 189 | ||
Tema 25 | Endoprótesis aórtica | 189 | ||
Tema 26 | Pericardiocentesis. Pericardiotomía | 195 | ||
26.1. Pericardiocentesis | 195 | |||
26.2. Pericardiotomía | 201 | |||
Tema 27 | Ablación miocárdica septal transluminal percutánea | 207 | ||
Capítulo VIII | Procedimientos intervencionistas percutáneos en patología cardiaca congénita en adultos | 211 | ||
Tema 28 | Cierre de comunicación interauricular y forman oval | 211 | ||
Tema 29 | Cierre percutáneo de la comunicación interventricular | 219 | ||
Tema 30 | Cierre del ductus | 223 | ||
Tema 31 | Atrioseptomía de Rashking | 231 | ||
Tema 32 | Intervencionismo en la coartación de aorta | 235 | ||
Capítulo IX | Cateterismo diagnóstico y terapéutico pediátrico | 241 | ||
Tema 33 | Cateterismos diagnósticos | 241 | ||
Tema 34 | Cateterismos terapéuticos | 247 | ||
Capítulo X | Otros dispositivos usados en el laboratorio de hemodinámica | 255 | ||
Tema 35 | Dispositivos de soporte hemodinámico | 255 | ||
35.1. Balón de contrapulsación intraaórtico | 255 | |||
35.2. Asistencia ventricular externa (IMPELLA) | 266 | |||
Tema 36 | Marcapasos transitorios | 271 | ||
Tema 37 | Técnicas de rescate de cuerpos extraños | 277 | ||
Capítulo XI | Cuidados inmediatos de enfermería después de los procedimientos cardiovasculares percutáneos diagnósticos y terapéuticos | 283 | ||
Tema 38 | Procedimientos diagnósticos | 283 | ||
Tema 39 | Procedimientos terapéuticos | 289 | ||
Capítulo XII | Técnicas de hemostasia y cuidados de enfermería | 295 | ||
Tema 40 | Hemostasia de la vía femoral | 295 | ||
Tema 41 | Hemostasia de la vía radial | 309 | ||
Tema 42 | Hemostasia de la vía braquial | 317 | ||
Capítulo XIII | Cuidados de enfermería en las complicaciones del cateterismo cardiaco | 321 | ||
Tema 43 | Complicaciones en el cateterismo cardiaco. Cuidados de enfermería | 321 | ||
Capítulo XIV | Farmacología en hemodinámica | 335 | ||
Tema 44 | Test farmacológicos en hemodinámica | 335 | ||
Capítulo XV | Nuevas técnicas en Cardiología | 339 | ||
Tema 45 | Resonancia magnética nuclear (RNM). Consideraciones enfermeras | 339 | ||
Tema 46 | TAC multicorte. Consideraciones enfermeras | 345 | ||
Tema 47 | Terapia celular. Extracción e implante de células madre de médula ósea | 353 | ||
Capítulo XVI | Educación sanitaria. Recomendaciones al alta | 359 | ||
Tema 48 | El consejo cardiosaludable en hemodinámica | 359 | ||
Capítulo XVII | Protección radiológica | 367 | ||
Tema 49 | Introducción. Concepto. Condiciones de la sala | 367 | ||
Tema 50 | Protección del paciente y del personal | 373 | ||
Capítulo XVIII | Personal de Enfermería | 379 | ||
Tema 51 | Perfil de enfermería en el laboratorio de hemodinámica | 379 | ||
Anexos | Anexo I | Algoritmos de RCP avanzada | 385 | |
Anexo II | Dispositivos de inyección mecánica de contraste | 393 | ||
Anexo III | Selección de diagnósticos, intervenciones, actividades y resultados en pacientes sometidos a cateterismo cardiaco | 399 | ||
Anexo IV | Farmacología específica en el laboratorio de hemodinámica | 403 |