Publicado el jueves, 16 junio, 2016 por diariodicen.es
El año que viene se cumplirán cuarenta años desde la fundación de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC). Mª Concepción Fernández Redondo, presidenta de la misma y supervisora del Área Cardiovascular del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, explica cuáles han sido los principales hitos conseguidos, así como los retos y objetivos que se marcan para el futuro bajo la defensa de la Enfermería cardiológica.
Pregunta. ¿Cuáles son los logros más importantes que ha conseguido en estos casi cuarenta años de la asociación?
Como sociedad científica que somos, con la finalidad de reducir el impacto de las enfermedades cardiovasculares, nuestra misión es ser una organización especialmente útil en la prestación de servicios a los socios, al mundo científico y a la sociedad en general. Gracias al esfuerzo aunado de socios y todos y cada uno de los miembros de las distintas juntas directivas y comités científicos, se ha conseguido situar a la Enfermería cardiológica en un alto nivel de desarrollo científico en el que ejerce plenamente sus competencias profesionales, siempre con el objetivo de conseguir la excelencia asistencial, docente e investigadora.
Sin duda alguna, un logro importante ha sido lograr la acreditación del perfil enfermero en hemodinámica, acreditado por la SEC, y ya tramitada la acreditación por el Sistema Sanitario Nacional. Además, se ha conseguido formalizar un máster de Enfermería en Hemodinámica, que ya ha abierto el plazo de matrícula y espera cubrir las 200 plazas convocadas.
P. El pasado mes de mayo tuvo lugar el 37º Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC), ¿con qué lema se presentó y cuáles fueron los principales objetivos del mismo?
R. Indudablemente, organizar un congreso es sobre todo una apuesta por la puesta al día de la ciencia. El título del congreso celebrado en Valencia ha sido “A corazón abierto” y el objetivo primordial es poder disfrutar de un foro propio que permita difundir las novedades y avances tecnológicos de la atención sanitaria, actualizar, divulgar y compartir conocimientos y cuidados; y así favorecer la formación de enfermeros especialistas cualificados y capacitados en cuidados cardiológicos avanzados. Las labores de los comités organizador y científico han sido excelentes, los trabajos presentados y la organización del programa científico han demostrado que nuestra especialidad se encuentra a la vanguardia y los congresistas han tenido la oportunidad de conocerse, estrechar lazos de unión y disfrutar del encanto de la ciudad de Valencia y su entorno.
P. En el proceso de rehabilitación cardiovascular el desarrollo de una actividad física moderada es uno de los factores que favorecen la recuperación. ¿Qué papel tiene el profesional enfermero en los programas de educación para la salud en este área?
R. El objetivo fundamental de la rehabilitación cardiaca (RHC) es el incremento en la calidad de vida de los pacientes y, si fuera posible, mejorar el pronóstico. Para ello, se precisa el trabajo coordinado de distintas especialidades médicas y de actuaciones multidisciplinares, entre las que se encuentra el profesional de Enfermería.
El enfermero es el que tras un evento coronario realiza la valoración del paciente conociendo sus hábitos higiénico- dietéticos, explorando su nivel de conocimientos, detectando sus necesidades e identificando los recursos y apoyos con los que cuenta. Inicia ya en el ingreso hospitalario el proceso de movilización precoz del paciente, intervención compartida con el fisioterapeuta.
En la consulta de Cardiología de RHC, el profesional enfermero elabora un plan de cuidados individualizado, pactando los objetivos con el paciente a corto y medio plazo e incluyendo si el paciente lo desea a las personas que conviven con él. Se le ofrece consejo y soporte para la realización de la actividad física prescrita (tras evaluación inicial con prueba de esfuerzo) y se establecen objetivos de aumento de actividad física, con sesiones de 30 minutos de moderada intensidad un mínimo de cinco días por semana y la incorporación diaria de actividades dentro de la rutina diaria de manera progresiva, así como actividades de bajo impacto aeróbico, para minimizar el riesgo de complicaciones.
Durante las diferentes fases de la RHC, el papel de la enfermera es el de proporcionar información oportuna y adecuada, motivar, detectar nuevas necesidades tanto del paciente como de intervención de otros miembros del equipo y una vez finalizado el programa de RHC, el profesional de enfermero es el encargado de establecer el contacto con Atención Primaria, para garantizar la continuidad asistencial.
Dentro de la AEEC hay un potente Grupo de Trabajo de Enfermería en Prevención y Rehabilitación Cardiaca que ha realizado el proyecto RECABASIC, en el que se determina el posicionamiento sobre los estándares básicos en recursos humanos, materiales y actividades de los programas de prevención y rehabilitación cardiaca en España.
P. En el congreso se abordó un tema de actualidad como es la práctica basada en la evidencia y la necesidad de formación en metodología clínica de investigación. En líneas generales, ¿en qué punto se encuentra la investigación enfermera en España?
R. La piedra angular del trabajo enfermero está en la investigación para responder con eficiencia a las necesidades de pacientes y de la sociedad, además de adaptarse a un mundo laboral altamente competitivo, pero tropieza con muchas dificultades y limitaciones: escasos conocimientos, la falta de reconocimiento por parte de la sociedad y de los propios profesionales, escasa financiación, la presión asistencial y la propia resistencia al cambio.
En España afortunadamente se ha pasado de la Historia de la Medicina, centrada en el protagonismo médico y sus investigaciones, a la Historia Social de la Salud/Enfermedad, y la profesión enfermera se ha enganchado tras dejar su perfil doméstico o vocacional e iniciar su etapa profesional, con un aumento considerable de tesis doctorales sobre Enfermería en las universidades. En la actualidad, más del 95% de las Escuelas de Enfermería incluyen la enseñanza de la metodología de la investigación y la profesión enfermera progresa con autonomía, responsabilidad y conocimientos propios.
Si queremos reconocimiento social debemos de ser nosotros los primeros que nos creamos que la investigación genera conocimientos para aplicar unos cuidados pertinentes, efectivos, eficientes e integrales, debemos de investigar, hacer visible esa investigación y sobre todo aplicarla a la práctica diaria. Pero, además, es necesario que los centros sanitarios tomen conciencia de que la investigación de Enfermería con base en los resultados de salud es una prioridad y deben de potenciarla para generar conocimientos sobre cuidados, gestión de la propia enfermedad y aplicación de las nuevas tecnologías.
El desarrollo y consolidación de revistas especializadas en Enfermería que presentan temas sobre las actuaciones profesionales y los avances en el conocimiento constituyen un gran apoyo a la investigación. La AEEC no puede permanecer ajena a esta necesidad porque quiere que el trabajo enfermero esté respaldado por una evidencia acorde a las nuevas exigencias y avances científicos que garanticen un cuidado efectivo y eficaz. La revista Enfermería en Cardiología junto con la web de la asociación son los medios que ofrece a los enfermeros asociados para comunicase y difundir sus logros científicos, inquietudes y conocimientos.
P. En este largo trayecto, la AEEC ha conseguido alcanzar varias de sus metas, ¿cuáles son los objetivos que se plantea para el futuro?
R. El objetivo fundamental sigue siendo el de estar al día con los requerimientos de la sociedad actual y encarnar valores modernos y de progreso para la profesión, colaborando con todas las sociedades científicas que tengan por objetivo la promoción de la salud, la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
Actualmente estamos en proceso de establecer un modelo de colaboración con la Sociedad Española de Cardiología (SEC) para lo que vamos a analizar las líneas de “Confluencia + Eficiencia” de ambas sociedades: formación, investigación, calidad asistencial y posibilidad de realizar un congreso conjunto, respetando el contenido científico de cada sociedad.
También tenemos en proceso el Perfil y Acreditación de Enfermería en Electrofisiología y Dispositivos implantables, que con el esfuerzo que están realizando los miembros del grupo de trabajo de electrofisiología y estimulación cardiaca esperamos que en breve podamos conseguirlo, como ha sucedido con el de hemodinámica.
Quedan por delante dos importantes retos: la especialidad de Enfermería en Cardiología y la prescripción enfermera, si la Ley del medicamento (2009) establece que los enfermeros podrán indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos y productos sanitarios, previa adquisición de las correspondientes competencias y con la debida acreditación, debemos de luchar para que el Sistema Sanitario y las autoridades sanitarias nos permitan ejercer las nuevas competencias ya reguladas.
Animo a todos los profesionales de Enfermería a participar activamente en áreas de investigación para conseguir la autonomía profesional y el rol independiente, pudiendo así integrarnos en equipos multidisciplinares para alcanzar la excelencia en los cuidados que aplicamos.
Autora Silvia López Criado. Redactora de Metas de Enfermería