Socios Campus Filiales Paciente
Asociación Española de Enfermería en Cardiología - AEEC
Hazte socio
  • AEEC
    • Quiénes somos
    • Noticias
      • Archivo
    • Historia
    • Junta directiva
      • Composición de la Junta Directiva
      • Régimen de funcionamiento
      • Funcionamiento
      • Solicitud de voto por correo
      • Delegación de voto
    • Filiales
      • Filial Castellano-leonesa
      • Filial Catalana
      • Filial Gallega
    • Socios
      • Beneficios
      • Preinscripción
      • Derechos
      • Deberes
      • Delegación de voto y voto por correo
    • Estatutos
    • Memorias
      • Histórico
    • Contacto
    • Colaboraciones económicas
      • CGE
      • SEC
  • Científico
    • Comité científico
      • Composición
      • Regulación y funcionamiento
      • Asesoramiento al socio
    • Congresos
      • Histórico
      • Próximo congreso
      • Normas para la elaboración y presentación
      • Principios éticos evaluadores
      • Normas para moderadores
      • Trabajos premiados
      • AEEC en eCardio
    • Becas, Premios y Ayudas
    • Investigación en enfermería
    • ACNAP
  • Grupos de trabajo
    • Especialidad de Cardiología
    • Electrofisiología y Estimulación cardiaca
    • Prevención y Rehabilitación cardiaca
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cuidados críticos cardiovasculares
    • Hemodinámica
  • Formación
    • Campus AEEC
    • Principios y Actividades de Formación
    • Normativa cursos gratis para socios
    • Agenda de eventos
    • Core Curriculum
  • Publicaciones
    • Revista AEEC
      • Carta del director
      • Organización Editorial de la Revista
      • Consejo Asesor y Comité Editorial
      • Regulación
      • Normas de publicación
      • Requisitos de uniformidad
      • Remisión de trabajos
      • Trabajos Premiados
      • Revistas AEEC
      • Autores
      • Descriptores
      • Inclusión en índices bibliográficos
      • Reconocimientos
      • Ficha Técnica
    • Documentos de perfil
    • CardioPODCAST
    • Webinars
    • Estudio MAREC
    • COVID-19
      • Vídeos
      • COVID-19 documentos
      • COVID-19 alertas
    • Otras revistas
    • Manuales
    • AEECNews
    • Cuadernos
  • Salud Cardiovascular
    • Prevención
      • El corazón
      • Factores de riesgo cardiovascular
      • Reanimación cardiopulmonar
    • Enfermedades cardiovasculares
      • Cardiopatía isquémica (CI)
      • Cardiopatías familiares
      • Insuficiencia cardiaca
      • Infarto agudo de miocardio (IAM)
      • Arritmias
      • Fibrilación auricular (FA)
      • Enfermedad de la aorta torácica
      • Enfermedad vascular periférica
      • Coronavirus
      • Muerte súbita
      • Amiloidosis cardiaca
      • Hipertensión pulmonar
      • Cáncer y enfermedad CV
      • Valvulopatías
    • Pruebas diagnósticas
    • Dispositivos cardiacos
      • Marcapasos
      • DAI
      • Holter
      • Dispositivos de asistencia ventricular
    • Cirugía cardiaca
      • Revascularización coronaria
      • Cirugía valvular
      • Cirugía de la aorta torácica
      • Trasplante cardiaco
      • Proceso quirúrgico y recomendaciones
    • Cirugía vascular
      • Tratamiento endovascular
      • Tratamiento quirúrgico
      • Recomendaciones
    • Recursos didácticos
      • Fichas
      • Guías paciente
  • Guías/Consensos
    • Guías
    • Documentos
  • Cardioactualidad
    • Enfermedad cardiovascular
    • Cirugía cardiovascular
    • Críticos
    • Electrofisiología/Electroestimulación
    • Hemodinámica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Investigación
    • Práctica avanzada
    • RHB cardiaca
    • Cardiooncología
  1. Inicio
  2. AEEC
  3. Noticias
  4. Crónica Congreso SEC2016
Noticias

Crónica Congreso SEC2016

Detalles
Publicado: 01 Diciembre 2016

Del 27 al 29 de octubre se celebró en la ciudad de Zaragoza el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SECC2016 donde Cardiólogos, médicos de familia y atención primaria, investigadores, internistas, epidemiólogos, MIR y enfermeros han dispuesto de una amplia oferta formativa en los tres días de intenso congreso, con más de 140 sesiones y cerca de 1.000 comunicaciones.

En cuanto a la participación de Enfermería se seleccionaron un total de 44 trabajos que se distribuyeron en 7 comunicaciones Mini Orales, 9 Hub Póster y 28 Pósters.

Por otro lado, se organizaron una mesa simposio, un taller y un curso desarrollados de la siguiente manera:

Taller: Papel de la enfermería en el Juicio Clínico: metodología de Casos Clínicos.

La presentación corrió a cargo de Carmen Naya Leira, de A Coruña y Rosario Sáez Jiménez de Valencia.

Las ponencias fueron:

Papel de enfermería en el juicio clínico: valoración y diagnóstico estandarizado. Juan Carlos Rubio Sevilla.

Herramienta web para el desarrollo de casos clínicos con terminología enfermera NANDA-NOC-NIC. Carlos Valdespina Aguilar, Bilbao (Vizcaya).

Experiencia enfermera en el desarrollo y manejo de metodología enfermera en la valoración del paciente y diseño de casos clínicos en paciente cardiológico. Ana Pereira Ferreiro , A Coruña.

Puedes acceder a través de este enlace a la crónica del taller:

Curso: Salud 2.0: Enfermería en la web

Fue presentado por Miriam Rossi López de A Coruña y Susana Rubio Martín de Toledo.

Las ponencias fueron:

Blogspot EBEvidencia: investigación en cuidados basados en la Evidencia, herramientas en Salud Digital. Azucena Santillán García, Burgos.

Blogspot La Comisión Gestora TM: columna de opinión Enfermería Crítica, centinelas en RED. Andoni Carrión, Málaga.

Blogspot Enfermería en Hemodinámica, formación especializada actualizada, promoviendo la excelencia. Francisco Javier Delgado Sánchez, Barcelona.

Asociación de Enfermería en Cardiología, difusión coorporativa y divulgación científica en redes sociales. Alberto Luis Fernández Oliver, Málaga.

Puedes acceder a través de este enlace a la crónica del curso:

Mesa Simposio: Que es Riesgo cardiovascular, estratificación e Insuficiencia Cardiaca.

Fue presentada por Sonsoles Martín Pérez de Pamplona y Mercé Fontanals Fernández de Barcelona.

Las ponencias fueron:

¿Qué significa riesgo cardiovascular? José A. Mora Pardo, Sevilla.

¿Cómo utilizar la estratificación del riesgo cardiovascular? Cristina Agudo Conde, San Cristóbal De La Cuesta (Salamanca).

Pacientes con alto riesgo y patologías especiales: insuficiencia cardiaca. Mercé Faraudo García, Barcelona.

El premio a la mejor comunicación del Congreso recayó en la comunicación titulada “Calidad de vida en función del sexo y factores asociados de pacientes de insuficiencia cardiaca "de novo" ingresados con fracción de eyección de ventrículo izquierdo reducida”, cuyos autores fueron Juana Oyanguren Artola (1), Pedro María Latorre García (1), Lluisa García Garrido (2), Magdalena Nebot Margalef (3), Iñaqui Lekuona Goya (1), M. Ascensión Martín Martín (1), María Rosario García Rodenas (1), y Angela Ortega López (1) de (1) OSI Hospital de Galdakao-Comarca Interior, Galdakao (Vizcaya),(2) Hospital Universitario Dr. Josep Trueta. Girona y (3) Hospital U. Bellvitge. Barcelona.

Por otro lado se entregó una beca al “Estudio del impacto de un aplicativo móvil en el control de los factores de riesgo cardiovascular y la adherencia terapéutica tras un síndrome coronario agudo”, cuyos investigadores fueron: Paloma Garcimartín, Consol Ivern Diaz, Neus Badosa Marcè, Oona Meroño Dueñas, Josep Comin Colet, Paula Cabero Cereto, Cristina Soler Ayats, Núria Rodriguez de Francisco, Sonia Ruiz Bustillo, Ester Marco Navarr del Hospital del Mar e Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona.

Por último se desarrolló una sesión de debate sobre el avance de la enfermería en cardiología presentado por Rafael Mesa, director de la revista Enfermería en Cardiología, en la que charla sobre los avances de la enfermería en este campo con algunas responsables de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, en la que participaron Concha Fernández, presidenta de la AEEC, explica el trabajo de esta asociación nacional compuesta por enfermeros del ámbito de la cardiología. Carmen Naya, directora del Comité Científico encargado de velar por los proyectos y organizar el congreso. Silvia Pérez, Vocal del congreso de la AEEC, explica qué supone la organización del evento tendrá lugar en Barcelona el el próximo mayo de 2017, al cual estáis todos invitados a participar.

Puedes acceder a través de este enlace. 

Gracias al Comité Organizador de la SEC por el encuentro. Gracias al Comité Científico de la AEEC por la valoración y distribución de trabajos. Gracias a todos los asistentes por hacer posible este foro profesional.

cronica-congreso-01 cronica-congreso-02 cronica-congreso-03  
  • Anterior
  • Siguiente

AEEC

  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Archivo
  • Historia
  • Junta directiva
  • Filiales
  • Socios
  • Estatutos
  • Memorias
  • Contacto
  • Colaboraciones económicas

Trivial Cardiovascular

trivial cardiovascular

Contacto

Asociación Española de Enfermería
en Cardiología

Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5, 28028, Madrid (España)

(+34) 91 724 2375

(+34) 91 724 2371

secre@enfermeriaencardiologia.com

AEEC

  • Quiénes somos
  • Noticias
  • Historia
  • Junta directiva
  • Filiales
  • Socios
  • Estatutos
  • Memorias
  • Contacto
  • Colaboraciones económicas

GRUPOS DE TRABAJO

  • Especialidad de Cardiología
  • Electrofisiología y Estimulación cardiaca
  • Prevención y Rehabilitación cardiaca
  • Insuficiencia cardiaca
  • Cuidados críticos cardiovasculares
  • Hemodinámica

FILIALES

  • Filial Castellano-leonesa
  • Filial Catalana
  • Filial Gallega

CIENTÍFICO

  • Comité científico
  • Congresos
  • Becas, Premios y Ayudas
  • Investigación en enfermería
  • ACNAP

FORMACIÓN

  • Campus AEEC
  • Principios y Actividades de Formación
  • Normativa cursos gratis para socios
  • Agenda de eventos
  • Core Curriculum

PUBLICACIONES

  • Revista AEEC
  • Documentos de perfil
  • CardioPODCAST
  • Webinars
  • Estudio MAREC
  • COVID-19
  • Otras revistas
  • Manuales
  • AEECNews
  • Cuadernos

PACIENTE

  • Salud cardiovascular
  • COVID-19
© 2023 - AEEC -
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Exención de responsabilidad
  • Código ético
  • SUGERENCIAS Y ERRORES EN LA WEB