Socios Campus Filiales Paciente
Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC) Asociación Española de Enfermería en Cardiología - AEEC
Hazte socio
  • Inicio
  • GTEEC
    • Sobre el grupo
    • Carta de presentación
    • Objetivos
    • Solicitud y modificación de datos
    • Regulación estatutaria
    • Contacto
  • Congresos
    • Próximo congreso
    • Anteriores congresos
    • Premios
  • Formación
    • Cursos internos - Campus AEEC
    • Cursos externos de interés
    • Presentaciones
      • Ponencias
      • Comunicaciones
      • Casos clínicos
      • Presentaciones tipo póster
  • Recursos
    • Bibliografía
      • Bibliografía de electrofisiología cardiaca
      • Bibliografía de estimulación cardiaca
    • Documentos de interés
    • Guías para pacientes
    • Iconografía
      • Electrofisiología
      • Estimulación Cardiaca
    • Webinars
  • Científico
    • Artículos de interés
    • Guías Europeas
    • Revista AEEC
    • Documentos de consenso
  1. AEEC
  2. Inicio GT
  3. Recursos
  4. Documentos de interés

Documentos de interés

Documentos de interés para el Grupo de Trabajo de Electrofisiología y Estimulación Cardiaca.

  • ¿COMO RECONOCER EL MODELO DE UN DISPOSITIVO EN UNA RADIOGRAFIA? - Mediante APP

    Una vez descargada la aplicación hay que poner la cámara del móvil enfocando la imagen de la Rx (enfocando a la pantalla del ordenador) y te dice de que industria es el dispositivo implantado.

  • ¿COMO RECONOCER EL MODELO DE UN DISPOSITIVO EN UNA RADIOGRAFIA? - Por la forma

    A 75-year-old woman with a dual-chamber pacemaker was seen in the cardiology clinic for possible device malfunction. The patient’s device identification card revealed that a pacemaker from “Manufacturer A” was implanted in 2001. However, device interrogation using the corresponding programmer failed to communicate with the device. Given the age of the device, complete depletion of the battery was suspected and the patient was thus referred for pacemaker generator change.

  • ¿COMO RECONOCER EL MODELO DE UN DISPOSITIVO EN UNA RADIOGRAFIA? - Por los símbolos

    Es una publicación de Medtronic Ibérica dirigida a profesionales de la medicina. Su propósito es divulgar entre la comunidad médica aspectos relevantes y soluciones terapéuticas de vanguardia en el campo de la estimulación cardiaca, la electrofisiología y las arritmias. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y /o opiniones reflejadas en el presente documento sin la expresa autorización de los autores así como del comité editorial de la publicación. Tanto el editor como el consejo y comité editorial no se hacen responsables de la veracidad de las opiniones ni de los resultados publicados en la revista.

  • Impacto del iPhone12 sobre los dispositivos cardiacos implantados

    En los últimos años, diversos estudios han demostrado que el DAI disminuye la mortalidad súbita a valores que pueden situarse en torno al 1-2% anual.

    La tasa de muerte cardíaca repentina de origen eléctrico es desconocida. Las estimaciones realizadas sugieren en torno a 400.000 muertes repentinas cardíacas anuales en los EE. UU y 150.000 en el oeste de Europa y en España la tasa de muerte cardiaca está en torno a 16.000 muertes anuales, causadas en su mayoría por taquiarritmias ventriculares. Por lo tanto, la muerte repentina es un importante problema de salud pública.

  • Algoritmo de identificación de dispositivos de ritmo cardíaco mediante rayos X: CaRDIA-X

    A 75-year-old woman with a dual-chamber pacemaker was seen in the cardiology clinic for possible device malfunction. The patient’s device identification card revealed that a pacemaker from “Manufacturer A” was implanted in 2001. However, device interrogation using the corresponding programmer failed to communicate with the device. Given the age of the device, complete depletion of the battery was suspected and the patient was thus referred for pacemaker generator change.

  • GUIA DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA DE MEDTRONIC

    La información de este documento pretende ayudarle a conocer mejor las interferencias en los marcapasos y desfibriladores de Medtronic. Su objetivo es ofrecer información útil, pero su fin es meramente informativo, no constituye consejo médico y no debería emplearse como sustitución de una consulta médica. Consulte las dudas sobre su salud y los posibles tratamientos con un profesional sanitario. Para obtener más información, hable con su médico.

  • INTERFERENCIAS ELECTROMAGNETICAS ABBOTT

    Tras el implante de su dispositivo cardíaco, ya sea un marcapasos o un desfibrilador automático implantable (DAI), es importante que conozca algunas medidas de seguridad con las que evitará posibles alternaciones de su funcionamiento. Nuestros marcapasos y DAIs han sido fabricados bajo estrictos protocolos de diseño que protegen el dispositivo de factores externos. Aun así, algunos aparatos eléctricos (electrodomésticos, industriales y equipos/procedimientos médicos) generan campos electromagnéticos suficientemente potentes como para interferir temporalmente en la operatividad del dispositivo.

  • INTERFERENCIAS ELECTROMAGNETICAS BOSTON

    Las guías de este documento ayudarán a entender qué elementos son seguros y de cuales debería alejarse. Este artículo incluye los elementos más comunes que causan interferencias, pero podría no incluir aquellos que usted maneje o que trabaje cerca de ellos.

  • COMPATIBILIDAD RESONANCIA EN DISPOSITIVOS BIOTRONIK

    ProMRI Check ayuda a verificar las condiciones de la RMN de un sistema cardiaco de un paciente implantado o configurar la parte delantera del sistema cardiaco de la RM condicional del paciente a fin de proporcionar un acceso seguro a los escáneres de la RMN.

  • COMPATIBLIDAD RESONANCIA EN DISPOSITIVOS BOSTON
  • COMPATIBILIDAD RESONANCIA EN DISPOSITIVOS MEDTRONIC
  • COMPATIBILIDAD RESONANCIA EN MARCAPASOS MICROPORT
  • COMPATIBILIDAD RESONANCIA EN DISPOSITIVOS ABBOTT

Recursos GTEEC

  • Bibliografía
  • Documentos de interés
  • Guías para pacientes
  • Iconografía
  • Webinars

Contacto

Asociación Española de Enfermería
en Cardiología

Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5, 28028, Madrid (España)

(+34) 91 724 2375

(+34) 91 724 2371

secre@enfermeriaencardiologia.com

AEEC

  • Quiénes somos
  • Noticias
  • Historia
  • Junta directiva
  • Filiales
  • Socios
  • Estatutos
  • Memorias
  • Contacto
  • Colaboraciones económicas

GRUPOS DE TRABAJO

  • Especialidad de Cardiología
  • Electrofisiología y Estimulación cardiaca
  • Prevención y Rehabilitación cardiaca
  • Insuficiencia cardiaca
  • Cuidados críticos cardiovasculares
  • Hemodinámica

FILIALES

  • Filial Castellano-leonesa
  • Filial Catalana
  • Filial Gallega

CIENTÍFICO

  • Comité científico
  • Congresos
  • Becas, Premios y Ayudas
  • Investigación en enfermería
  • ACNAP

FORMACIÓN

  • Campus AEEC
  • Principios y Actividades de Formación
  • Normativa cursos gratis para socios
  • Agenda de eventos
  • Core Curriculum

PUBLICACIONES

  • Revista AEEC
  • Documentos de perfil
  • CardioPODCAST
  • Webinars
  • Estudio MAREC
  • COVID-19
  • Otras revistas
  • Manuales
  • AEECNews
  • Cuadernos

PACIENTE

  • Salud cardiovascular
  • COVID-19
© 2023 - AEEC -
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Exención de responsabilidad
  • Código ético
  • SUGERENCIAS Y ERRORES EN LA WEB