Socios Campus Filiales Paciente
Asociación Española de Enfermería en Cardiología - AEEC
Hazte socio
  • AEEC
    • Quiénes somos
    • Noticias
      • Archivo
    • Historia
    • Junta directiva
      • Composición de la Junta Directiva
      • Régimen de funcionamiento
      • Funcionamiento
      • Solicitud de voto por correo
      • Delegación de voto
    • Filiales
      • Filial Castellano-leonesa
      • Filial Catalana
      • Filial Gallega
    • Socios
      • Beneficios
      • Preinscripción
      • Baja de socios
      • Derechos
      • Deberes
      • Delegación de voto y voto por correo
    • Estatutos
    • Memorias
      • Histórico
    • Contacto
    • Colaboraciones económicas
      • CGE
      • SEC
  • Científico
    • Comité científico
      • Composición
      • Regulación y funcionamiento
      • Asesoramiento al socio
    • Congresos
      • Histórico
      • Próximo congreso
      • Normas para la elaboración y presentación
      • Principios éticos evaluadores
      • Normas para moderadores
      • Trabajos premiados
      • AEEC en eCardio
    • Becas, Premios y Ayudas
      • I Convocatoria Beca de investigación AEEC
      • Formulario solicitud - I Convocatoria Beca de investigación AEEC
    • Investigación en enfermería
    • ACNAP
  • Grupos de trabajo
    • Especialidad de Cardiología
    • Electrofisiología y Estimulación cardiaca
    • Prevención y Rehabilitación cardiaca
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cuidados críticos cardiovasculares
    • Hemodinámica
  • Formación
    • Campus AEEC
    • Principios y Actividades de Formación
    • Normativa cursos gratis para socios
    • Agenda de eventos
    • Core Curriculum
    • Marco actuación EnfCardio
  • Publicaciones
    • Revista AEEC
    • Documentos de perfil
    • CardioPODCAST
    • Webinars
    • Estudio MAREC
    • Manuales
    • AEECNews
    • Cuadernos
    • Sesiones
      • Presentaciones
    • Infografías
    • Píldoras informativas
  • Guías/Consensos
    • Guías
      • Guías ESC y comentarios a las guías en español
      • Guías AHA/ACC/HFSA
      • Guías del European Resuscitation Council
      • Otras guías
    • Documentos de consenso
  • Cardioactualidad
    • Enfermedad cardiovascular
    • Cirugía cardiovascular
    • Críticos
    • Electrofisiología/Electroestimulación
    • Hemodinámica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Investigación
    • Práctica avanzada
    • RHB cardiaca
    • Cardiooncología
    • Rol enfermero
    • Cardiopatías congénitas / hereditarias
  • Rincón del paciente
    • Prevención
      • El corazón
      • Factores de riesgo cardiovascular
      • Prevención y Rehabilitación cardiaca
      • Reanimación cardiopulmonar
    • Enfermedades cardiovasculares
      • Cardiopatía isquémica (CI)
      • Cardiopatías familiares
      • Insuficiencia cardiaca
      • Infarto agudo de miocardio (IAM)
      • Arritmias
      • Fibrilación auricular (FA)
      • Enfermedad de la aorta torácica
      • Enfermedad vascular periférica
      • Coronavirus
      • Muerte súbita
      • Amiloidosis cardiaca
      • Hipertensión pulmonar
      • Cáncer y enfermedad CV
      • Valvulopatías
    • Pruebas diagnósticas
    • Dispositivos cardiacos
      • Marcapasos
      • DAI
      • Holter
      • Dispositivos de asistencia ventricular
    • Cirugía cardiaca
      • Revascularización coronaria
      • Cirugía valvular
      • Cirugía de la aorta torácica
      • Trasplante cardiaco
      • Proceso quirúrgico y recomendaciones
    • Cirugía vascular
      • Tratamiento endovascular
      • Tratamiento quirúrgico
      • Recomendaciones
    • Recursos didácticos
      • Fichas
      • Guías paciente
  1. Inicio
  2. AEEC
  3. Noticias
  4. Un nuevo marco de actuación regula el trabajo de las enfermeras en el ámbito cardiovascular, primera causa de morbi-mortalidad en el mundo
Noticias

Un nuevo marco de actuación regula el trabajo de las enfermeras en el ámbito cardiovascular, primera causa de morbi-mortalidad en el mundo

Detalles
Publicado: 11 Marzo 2025
  • El Consejo General de Enfermería ha lanzado un documento que busca agrupar las actuaciones y los cuidados que siguen las enfermeras a la hora de tratar estas enfermedades y realizar una gestión eficiente del cuidado.
  • Florentino Pérez Raya, presidente del CGE: “Llevamos años trabajando en la ordenación de la práctica profesional de las enfermeras y este es un nuevo documento imprescindible para las enfermeras y enfermeros que trabajan en este ámbito”.
  • La elevada prevalencia de las enfermedades cardiovasculares y de los factores de riesgo provocan un alto impacto en la salud, en la calidad de vida y en el coste sociosanitario, tanto por los gastos directos, derivados de ingresos, métodos diagnósticos y terapéuticos, como por los gastos indirectos causados por incapacidad laboral.

 

Madrid, 11 de marzo de 2025

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de morbi-mortalidad en el mundo. Según datos del 2023 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 17,9 millones de personas fallecen cada año por esto, superando a las enfermedades tumorales. Fortalecer la salud cardiovascular de toda la población es un reto social y sanitario de primer orden y conscientes de esta situación, el Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería ha elaborado, junto a la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC), el Marco de Actuación Enfermera en los Cuidados de Salud Cardiovascular.

Un documento que busca agrupar las actuaciones y los cuidados que siguen las enfermeras de este ámbito con los diferentes perfiles que pueden desarrollar a la hora de prevenir y tratar estas enfermedades y realizar una gestión eficiente del cuidado, fomentando su participación en equipos multidisciplinares con el fin de mejorar la salud de la población y ofrecer cuidados de calidad que reduzcan las desigualdades en salud.

“Llevamos años trabajando en la ordenación de la práctica profesional de las enfermeras y este es un nuevo documento imprescindible para las enfermeras y enfermeros que trabajan en este ámbito. El presente documento se vincula con el ámbito de la deontología y ética profesional, ofreciendo un patrón de actuación que permita el control de las desviaciones en la práctica profesional, basado en la pericia y experiencia de los profesionales”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Para él, “continuar avanzando en esta línea es fundamental para acabar con las desigualdades y que las enfermeras tengan una guía y unas pautas que seguir en cada una de las situaciones que atienden en su día a día”.

La elevada prevalencia de las enfermedades cardiovasculares y de los factores de riesgo provocan un alto impacto en la salud, en la calidad de vida y en el coste sociosanitario. Este impacto se refleja tanto en los gastos directos, derivados de hospitalizaciones, métodos diagnósticos y tratamientos, como en los gastos indirectos asociados a la incapacidad laboral.

Cuidar y brindar la mejor actuación

Para la institución que representa a las más de 345.000 enfermeras y enfermeros de España, es fundamental garantizar una atención de calidad a toda la población, con un enfoque preventivo que contribuya a reducir la incidencia de enfermedades como estas, cuyo impacto en la salud y en el sistema sanitario es significativo.

La enfermera de cuidados de salud cardiovascular debe contar con autonomía profesional y competencias acreditadas para responder a las necesidades asistenciales. Su labor incluye la colaboración en la realización de pruebas y tratamientos, proporcionando una atención individualizada, holística, transversal y de calidad. Además, integra la mejor evidencia en la toma de decisiones, participa activamente en proyectos de investigación y se convierte en un referente en su entorno laboral, tanto para sus compañeras enfermeras como para el resto del equipo de salud”, subraya Concepción Cruzado, presidenta de la AEEC.

Tal y como se expone en el documento, la creciente prevalencia y el aumento en la tasa de supervivencia han generado una mayor demanda de atención sanitaria en este ámbito e incrementado el gasto en salud. “Esto requiere un nuevo modelo de atención sanitaria y una evolución en la práctica enfermera, con el objetivo de responder a las necesidades de una sociedad que demandará un nivel de cuidados cada vez mayor”, expone Cruzado.

Así, las enfermeras cardiovasculares consideran fundamental que en este nuevo paradigma se reconozca y regule el perfil de estas profesionales, garantizando su implantación en todas las comunidades autónomas. Además, la formación continuada es también primordial para mantenerse actualizados debido “al constante avance en tecnologías diagnósticas y terapéuticas”.

Por último, consideran imprescindible fomentar el tiempo para la investigación, dotar de personal experto estas unidades y promover la conciliación entre trabajo y vida personal.

 

Consejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación
Tel. 91 334 55 13 / 20 // David Ruipérez Tel. 689 765 818

  • Anterior
  • Siguiente

AEEC

  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Archivo
  • Historia
  • Junta directiva
  • Filiales
  • Socios
  • Estatutos
  • Memorias
  • Contacto
  • Colaboraciones económicas

Contacto

Asociación Española de Enfermería
en Cardiología

Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5, 28028, Madrid (España)

(+34) 652 379 096

secre@enfermeriaencardiologia.com

AEEC

  • Quiénes somos
  • Noticias
  • Historia
  • Junta directiva
  • Filiales
  • Socios
  • Estatutos
  • Memorias
  • Contacto
  • Colaboraciones económicas

GRUPOS DE TRABAJO

  • Especialidad de Cardiología
  • Electrofisiología y Estimulación cardiaca
  • Prevención y Rehabilitación cardiaca
  • Insuficiencia cardiaca
  • Cuidados críticos cardiovasculares
  • Hemodinámica

FILIALES

  • Filial Castellano-leonesa
  • Filial Catalana
  • Filial Gallega

CIENTÍFICO

  • Comité científico
  • Congresos
  • Becas, Premios y Ayudas
  • Investigación en enfermería
  • ACNAP

FORMACIÓN

  • Campus AEEC
  • Principios y Actividades de Formación
  • Normativa cursos gratis para socios
  • Agenda de eventos
  • Core Curriculum
  • Marco actuación EnfCardio

PUBLICACIONES

  • Revista AEEC
  • Documentos de perfil
  • CardioPODCAST
  • Webinars
  • Estudio MAREC
  • Manuales
  • AEECNews
  • Cuadernos
  • Sesiones
  • Infografías
  • Píldoras informativas

PACIENTE

  • Salud cardiovascular
  • COVID-19
© 2025 - AEEC -
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Exención de responsabilidad
  • Código ético
  • SUGERENCIAS Y ERRORES EN LA WEB